jueves, 12 de junio de 2008

Tren del Cielo - Soledad Pastorutti


viajo por las nubes
voy llevando mi cancion
vuelo por los cielos
con las alas de mi corazon
dejame que llegue
que me esta llamando el sol
vuelen los que pueden
con la con la imaginacion
voy,voy llegando al sol
ven,que nos lleva el viento
ahora voy llevo mi emocion
voy por el tren del cielo
voy por la montaña
hasta que me abraza el mar
por la pachamama
que nos da la libertad
voy por los caminos
que nos llevan a la verdad
la senda del indio
para toda la humanidad
voy,voy llegando al sol
ven,que nos lleva el viento
ahora voy llevo mi emocion
voy por el tren del cielo
voy,voy llegando al sol
ven,que nos lleva el viento
ahora voy llevo mi emocion
voy por el tren del cielo
ahora voy,
voy llegando al sol
ven,que nos lleva el viento
ahora voy llevo mi emocion
voy por el tren del cielo
por el tren del cielo.
por el tren del cielo.
por el tren del cielo.




Tren Estacion del Cielo

Dejando la bella Misiones, nos trasladamos del noreste al noroeste en la provincia de Salta, y visitamos el tan conocido "tren del cielo", o tambien llamado El Tren a las Nubes.

Este avanza por la puna salteña a una altura capaz de quitar el aliento. Esta obra de ingeniería impresionante se eleva en plena cordillera y asombra por la sucesión de curvas, zig-zags y rulos que permiten desafiar la áspera geografía de la región.


Es uno de los trenes turísticos más famosos del mundo, uno de los más altos del mundo y consagra un logro auténtico: la voluntad de imponerse al duro relieve de la Puna con un trazado que es una verdadera obra maestra.


El tren deja Salta para entregarse a un recorrido de más de 200 kilómetros que concluye en el Viaducto La Polvorilla, después de varias horas de viaje. A las seis y media de la mañana, todavía es de noche en la ciudad, pero mientras Salta duerme la estación ya está en pleno ajetreo: los turistas van y vienen aprovisionándose de agua mineral y (los que se animan) hojas de coca para combatir el temido apunamiento. Cuando deja de sonar en los altavoces el llamado a embarcar, en varios idiomas, es hora de subir al tren, donde los pasajeros son recibidos en castellano, inglés y francés mientras la formación avanza por las afueras de Salta y el fértil Valle de Lerma. Lentamente, el Tren a las Nubes va subiendo, pasando estación a estación y ganando altura: cuando llega a Campo Quijano, la estación que se conoce como “el portal de los Andes”, está ya en los 1500 metros. En el segundo tramo del recorrido, la principal población es San Antonio de los Cobres, la única donde los pasajeros pueden descender, a la vuelta del viaje. Funciona entre abril y noviembre, y en toda época del año tiene su encanto: la primavera y el verano, de sol radiante, permiten gozar de un clima muy agradable incluso en los puntos más altos y en el viaducto La Polvorilla.

En otoño e invierno suele haber nieve después de Puerta Tastil y hasta el viaducto, pero el rigor del clima se debe sobre todo a la altura.
El destino del viaje, el punto culminante, es el viaducto La Polvorilla: poco antes, el tren para en Mina Concordia, donde hay una vía abandonada, para cambiar de lugar la locomotora. Desde allí hasta que se emprende el regreso, la locomotora pasa a la cola de la formación de vagones, empujándola desde atrás hasta llegar al viaducto. Con expectación, los pasajeros esperan la curva que rodea una imponente pared de roca, para ver aparecer el viaducto, cuyos pilares metálicos lo sostienen sobre 63 metros de puro vacío. El tren está a casi 4200 metros de altura y para todos está claro que esta construcción cordillerana es una auténtica “torre Eiffel de laPuna”, como suelen describirla los guías con entusiasmo. En total, el viaducto tiene 224 metros de largo, por los que el tren pasa una y otra vez para que los turistas sientan la emoción de viajar por los cielos de la Puna. Después, se detiene alrededor de media hora para que se puedan sacar fotos. Los lugareños aprovechan la ocasión para montar un improvisado mercado a orillas del viaducto, donde se encuentran desde pulóveres, gorros y guantes de lana de llama hasta artesanías en piedras y minerales. Finalmente, el tren retoma la marcha y regresa hacia Salta, pero antes realiza la única verdadera parada del recorrido: San Antonio de los Cobres, la capital de la Puna. El regreso se hará luego largo, aunque matizado por espectáculos de música folklórica y documentales, porque cuando empieza a caer la tarde todo se pone oscuro y se llega a Salta cuando ya es de noche. Por eso muchos eligen como opción hacer el recorrido de regreso en movi-track, un vehículo cuatro por cuatro que emprende en parte el recorrido del tren y en parte un itinerario alternativo, deteniéndose incluso para admirar las ruinas de Tastil, una “ciudad perdida” del imperio incaico.

martes, 3 de junio de 2008

Minas de Wanda

Ya que estamos en la Provincia vecina de Misiones, dejando las Cataratas, nos trasladamos a las bellisimas Minas de Wanda.












Dicho lugar lleva este nombre, que fue tomado de una princesa polaca que le gustaban mucho las gemas.

Recorriendo la ruta nacional nº 12, a 40 km de Puerto Iguazu, y en brazos del rio Parana, permite a sus visitantes apreciar este singular atractivo a cielo abierto o al “natural”, como se denomina habitualmente esta clase de yacimientos que se encuentran prácticamente sobre la faz de la tierra.



En las vetas de las minas de Wanda se ha descubierto sobre todo amatista, que posee un color casi violáceo, y sometida a un proceso de incineración se torna de color amarillo y da origen a los topacios.Estas piedras semipreciosas son transformadas en gemas utilizadas sobre todo para joyería, a nivel nacional e internacional. El nombre de la mina corresponde a una princesa polaca, que era muy afecta a estas gemas.También se han explotado minas en la localidad de Puerto Libertad.
hasta la proxima

miércoles, 28 de mayo de 2008

Cataratas del Iguazú

Aca nos encontramos con una maravilla natural.
Las Cataratas del Iguazú están ubicadas en la región que forman las ciudades de Puerto Iguazú (Argentina), Foz do Iguaçu (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay), aqui tambien podemos encontrar el hito de las tres fronteras (entre mencionados paises).
Considerado una de las maravillas del mundo, se originan hace 200 mil años, a causa de una falla geologica producida en el cauce el río Paraná hizo que la desembocadura del río Iguazú quedara convertida una abrupta cascada de 80 metros de altura.



Desde dicho punto donde se forman las Cataratas, 23 kilometros despues aparece la Garganta Del Diablo. Siendo el salto mas sinuoso, mideo 80 metros de altura, se puede decir en términos medios que serían unos 1500 metros cúbicos de agua por segundo los que caen del salto.

La fuerza con la que cae el agua, produce una niebla permanente, que por la accion de los rayos del sol, produce diversos arcoiris con una belleza insuperable.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Empezar de cero











Hoy empezamos con un blog nuevo. Solo con la intención de informar e entretener a las personas que ingresen a visitar mi blog. Agradecería mucho que me firmen y comenten lo que opinan acerca de este trabajo.

Mi objetivo es poner lugares de la Argentina, naturales claro, que sean lindos para visitar, contando su historia, mitos leyendas, ubicación, y todos los detalles que sean posible. seria de mi agrado si me dejaran lugares sobre los que quieran informacion o algo sobre este.

Espero poder enriquecer sus conocimientos, y gustos sobre los lugares de la Argentina.


Muchas Gracias, Agustina Centurion